Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://static.euronews.com/articles/stories/09/18/31/88/1536x864_cmsv2_329b890a-c398-530d-b65c-f9ad28edf322-9183188.jpg

Cómo afectan los aranceles a la economía asiática

La economía asiática enfrenta una creciente presión debido al aumento de aranceles y tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China. Esta situación ha generado una desaceleración en la actividad manufacturera y ha afectado las cadenas de suministro globales, impactando negativamente en el crecimiento económico de la región.En mayo de 2025, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) Manufacturero Caixin de China cayó a 48.3, desde 50.4 en abril, situándose por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. Esta cifra marca la primera contracción de la actividad fabril en tres meses, indicando una desaceleración económica…
Leer más
https://www.tabascohoy.com/wp-content/uploads/2025/03/peso-1024x595.jpg

Peso mexicano se debilita frente al dólar tras caída en expectativas de la OCDE

Este 3 de junio de 2025, martes, el peso mexicano tiene una leve caída frente al dólar estadounidense, en un escenario caracterizado por la prudencia de los mercados debido a la revisión negativa de las proyecciones de crecimiento económico mundial por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.2357 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 3.59 centavos o un 0.19% en comparación con el cierre oficial del día anterior, que fue de 19.1998 pesos por dólar, según datos del Banco de México.Cotizaciones en bancos mexicanosLas tasas del…
Leer más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RNKIMPWNMBDNJG3NDMB2OWLDFQ.jpg?auth=de2572630bec01e261003af4e18bbf503ec2bbb36221c51935c7933a19f83d96&smart=true&width=1100&height=666

El bitcoin sube a récord en medio de optimismo sobre regulación estadounidense

El 21 de mayo de 2025, Bitcoin logró un nuevo récord histórico al llegar a 109,500 dólares, estableciendo un hito importante para la criptomoneda más valiosa globalmente. Este incremento ocurrió en un ambiente de creciente optimismo relacionado con la regulación de criptomonedas en Estados Unidos.Avances en la regulación de criptomonedas en EE. UU.El impulso en el valor de Bitcoin está estrechamente relacionado con los avances en la legislación estadounidense sobre activos digitales. En particular, el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista conocido como la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio para las stablecoins, activos digitales diseñados para mantener…
Leer más
https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2024/08/Diseno-sin-titulo137.jpg

Explorando los orígenes de la música de Christina Aguilera

¿Qué inspira la música de Christina Aguilera?El repertorio musical de Christina Aguilera es una fusión de distintas influencias tanto culturales como personales que se combinan para originar un estilo sonoro singular y vigoroso. Desde el comienzo de su carrera, Aguilera ha utilizado una gama de géneros y estilos para comunicar sus vivencias y transmitir mensajes de empoderamiento, resistencia y sinceridad.Raíces y diversidad culturalChristina Aguilera es hija de un padre ecuatoriano y una madre de ascendencia irlandesa, lo cual ha influido significativamente en su música. Esta diversidad cultural se refleja en su capacidad para incorporar diferentes estilos y lenguajes en sus…
Leer más
https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/microsoft-despedira-a-cerca-del-3-de-su-plantilla-a-nivel-mundial/microsoft-despedira-a-cerca-del-3-de-su-plantilla-a-nivel-mundial_495cf143-ecae-4ac7-be92-630cf2cc315a_medialjnimgndimage=fullsize

Recorte del 3% en empleados de Microsoft

Microsoft ha anunciado una significativa reestructuración laboral que afectará aproximadamente al 3% de su plantilla global, lo que equivale a entre 6,000 y 7,000 empleados. Esta decisión forma parte de una estrategia para optimizar operaciones y enfocar recursos en áreas clave como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube.Razones y contexto de las reduccionesA pesar de reportar ingresos trimestrales de 70,066 millones de dólares y beneficios netos de 25,824 millones de dólares, la empresa busca adaptarse a un mercado tecnológico en constante evolución. La inversión en infraestructura de IA ha aumentado considerablemente, con una asignación de hasta…
Leer más
Alianza Ficohsa y DFC

Generación de empleo sostenible en Honduras con apoyo de Ficohsa y DFC

La entidad financiera Ficohsa ha reafirmado un rol crucial en el progreso económico y social de Honduras, sobresaliendo por su aporte a la creación de empleo, el apoyo a las comunidades y el estímulo al sector productivo. Mediante una colaboración estratégica con el gobierno de Estados Unidos, que le permite obtener fondos de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC, por su acrónimo en inglés), Ficohsa canaliza recursos que buscan revitalizar la economía en varias comunidades del país, promoviendo un crecimiento inclusivo y sostenible.Estos recursos están dirigidos a respaldar iniciativas que tienen un efecto directo en la generación de empleos tanto…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/08/677f15a37d079.jpeg

Incremento sostenido de BMV apoyado por la acción de GAP

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una jornada positiva, con su principal indicador, el S&P/BMV IPC, avanzando un 1.05% para ubicarse en 57,954.39 puntos. Este incremento marca el tercer avance consecutivo del índice, reflejando una tendencia alcista en el mercado accionario mexicano.Dentro de los componentes del índice, la acción de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) destacó al cerrar con un alza del 6.43%, alcanzando los 435.25 pesos por acción. Este desempeño positivo se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la recuperación del sector turístico y la confianza de los inversionistas en la gestión de la empresa.UnetmexOtras empresas de…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/01/6724e442888ca.jpeg

La Fed desafía a Trump al no cambiar su tasa de interés

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener su tasa de interés en el rango del 4.25% al 4.5%, desafiando las reiteradas presiones del presidente Donald Trump para que se reduzcan. Esta es la tercera reunión consecutiva en la que la Fed opta por no modificar los tipos de interés, tras una serie de recortes ocurridos en el segundo semestre de 2024. Trump ha argumentado que la estabilización de la inflación y el fortalecimiento del empleo justifican una reducción, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido la postura actual, a pesar de amenazas del mandatario,…
Leer más
https://acnews.blob.core.windows.net/imgnews/medium/NAZ_3ad9bc46bff7441c85aa58711c38d3bb.webp

Impacto de aranceles en precios de automóviles

Tesla ha iniciado una campaña en Canadá animando a las personas a comprar autos eléctricos antes de que entren en vigor nuevos impuestos que elevarán notablemente los precios. Esta acción es una respuesta a la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre automóviles y piezas importadas, lo que ha provocado un incremento en los costos para los consumidores en Canadá.Subida de costos por tarifasLa medida de Trump ha llevado a un aumento de hasta el 22% en los precios de ciertos modelos de Tesla en Canadá. Por ejemplo, el precio de un Model 3 de…
Leer más
a man in white shirt standing beside an elderly lying on the bed

¿Por qué sube el dólar?

¿Qué causa el incremento del dólar?El dólar estadounidense es una de las monedas más influyentes en el mercado mundial. Su valor no solo afecta las economías locales, sino que también tiene un impacto significativo en el comercio internacional, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas. Analicemos en detalle por qué el dólar tiende a apreciarse en ciertos contextos y qué factores influyen en esa subida.Factores económicos internos de Estados UnidosUno de los factores clave por los cuales el dólar podría aumentar es el estado económico de Estados Unidos. Si se observa un fuerte crecimiento del Producto Interno…
Leer más