Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Eficiencia en pymes gracias a la IA

https://static-uestudio.uecdn.es/images/compartiendoconocimiento/1714376056_invernadero.jpg

​La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta revolucionaria en el sector empresarial, proporcionando soluciones novedosas que incrementan la eficiencia y la productividad. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están cada vez más conscientes del potencial de la IA para potenciar su crecimiento y mejorar su competitividad.​​

Expansión de la IA en las pymes de España

Una investigación reciente muestra que el 64% de las pymes en España ya están usando o probando la IA. Este incremento en la adopción se atribuye, en parte, a la democratización de la tecnología, con herramientas disponibles, y a veces gratuitas, que facilitan a las pequeñas empresas la implementación de soluciones de IA sin necesidad de realizar grandes inversiones.

Impacto positivo en los ingresos

Beneficios tangibles en la facturación

Casos prácticos de aplicación

Ejemplos prácticos de implementación

Además, Sesame HR, enfocada en soluciones de gestión de recursos humanos, ha creado herramientas basadas en IA que han revolucionado su operativa interna. Majo Castillo, directora de operaciones, indica que la percepción equivocada de que la IA es exclusiva para grandes empresas ha sido un impedimento, pero su experiencia demuestra que la IA es muy beneficiosa para negocios de cualquier escala.

La IA como factor de ventaja competitiva

Una investigación llevada a cabo por Hubspot revela que el 80% de los directivos en ventas, marketing y servicios de pymes consideran que la IA puede ayudar a competir con empresas más grandes en sus respectivos ámbitos. Esta percepción destaca la relevancia de la IA como instrumento para equilibrar las condiciones del mercado.​

Desafíos y posibilidades

Retos y oportunidades

A pesar de los beneficios evidentes, aún existe cierta reticencia entre algunas pymes para adoptar la IA. Factores como la falta de conocimiento sobre su aplicación práctica y la percepción de altos costos iniciales pueden ser barreras. Sin embargo, la creciente disponibilidad de soluciones accesibles y el éxito demostrado por empresas pioneras indican que la integración de la IA es una inversión estratégica con retornos significativos.​

By ARYmAndyfIxe

Te puede interesar