Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Reflexiones de una experta sobre la economía del futuro

https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2023/12/15/657c76e983605.jpeg

Para el año 2025, la economía mundial se halla en una encrucijada, enfrentando retos importantes que están transformando los paradigmas convencionales. La combinación de políticas proteccionistas, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos está dando forma a un escenario económico intrincado y en continuo cambio.

Expansión Económica Limitada

De acuerdo con el estudio «Estado y Proyecciones de la Economía Mundial 2025» de Naciones Unidas, se anticipa que la economía global crecerá un 2,8% este año, una cifra que muestra estabilidad respecto al año previo, aunque sigue siendo inferior al promedio del 3,2% antes de la pandemia. Este limitado crecimiento se debe a varios elementos, incluyendo la continua incertidumbre geopolítica y las disputas comerciales que impactan la confianza y las inversiones a nivel mundial.

Inflación y Estrategia Monetaria

Inflación y Política Monetaria

Conflictos Comerciales y Proteccionismo

Tensiones Comerciales y Proteccionismo

El resurgimiento de políticas proteccionistas, especialmente por parte de economías líderes, ha intensificado las tensiones comerciales. La imposición de aranceles y las disputas comerciales están reconfigurando las cadenas de suministro globales, llevando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de producción y distribución. Este entorno ha generado una mayor fragmentación económica y ha puesto en entredicho los beneficios de la globalización tal como se conocían anteriormente.

Los conflictos geopolíticos, como la guerra prolongada en Ucrania y las tensiones en otras áreas, siguen representando una fuente de inestabilidad económica. Estos conflictos no solo impactan directamente a las economías implicadas, sino que también tienen efectos en los mercados energéticos y en la confianza de las empresas a nivel internacional. La incertidumbre provocada por estas circunstancias dificulta la planificación económica y desanima la inversión extranjera directa.

Cambio Tecnológico y Desigualdad

Transformación Tecnológica y Desigualdad

Proyecciones Regionales

Perspectivas Regionales

  • Estados Unidos: Se anticipa una moderación en el crecimiento económico, con una proyección del 1,9% para 2025. Factores como el endurecimiento de las políticas monetarias y las tensiones comerciales contribuyen a esta desaceleración.
  • Europa: La región muestra señales de recuperación, con un crecimiento proyectado del 1,3%. No obstante, enfrenta desafíos relacionados con la inflación y la necesidad de políticas fiscales que impulsen la inversión y el consumo.
  • Asia: Continúa siendo el motor del crecimiento global, con Asia Oriental proyectando un crecimiento del 4,7% y Asia Meridional del 5,7%, liderada por la robusta expansión económica de India.
By ARYmAndyfIxe

Te puede interesar